Enfermedad diverticular del colon: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enfermedad Diverticular - Dr David Mayo Coloproctólogo en Bogotá

¿Qué es la enfermedad diverticular?

La enfermedad diverticular ocurre cuando se forman pequeñas bolsas o sacos (llamados divertículos) en la pared del colon, generalmente en la parte izquierda, conocida como colon sigmoide. Esta condición es muy común a partir de los 50 años y se relaciona con una dieta baja en fibra, el estreñimiento crónico y el envejecimiento del colon.

Cuando los divertículos se inflaman o se infectan, se produce una complicación conocida como diverticulitis, que puede requerir tratamiento médico urgente o incluso cirugía si es grave.

Síntomas

En su fase inicial (diverticulosis no complicada), muchas personas no presentan síntomas. Cuando aparecen, pueden incluir:

  • Dolor en la parte inferior izquierda del abdomen.
  • Distensión abdominal o sensación de llenura.
  • Cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea).
  • Sensación de evacuación incompleta.
  • Presencia de moco en las heces.

Cuando hay inflamación (diverticulitis), los síntomas se vuelven más evidentes:

  • Dolor abdominal constante, que puede ir en aumento.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas o vómito.
  • Sangrado rectal ocasional (menos frecuente).
  • Dolor al palpar el abdomen.

Diagnóstico

El diagnóstico puede iniciarse en consulta, pero se confirma con estudios específicos:

  • TAC de abdomen y pelvis con contraste: prueba de elección para confirmar diverticulitis y descartar complicaciones.
  • Colonoscopia: no se realiza en fase aguda, pero se indica después de que la inflamación ha cedido, para evaluar el estado del colon y descartar otras patologías.
  • Ecografía abdominal (en contextos seleccionados).
  • Análisis de sangre: pueden mostrar signos de infección o inflamación.

Complicaciones si no se trata

La mayoría de las personas con enfermedad diverticular no tienen mayores problemas. Sin embargo, si la diverticulitis progresa o no se maneja correctamente, pueden presentarse complicaciones como:

Tratamiento

El tratamiento depende del estado del paciente y la fase en la que se encuentre la enfermedad:

1. Diverticulosis no complicada:

  • Alimentación rica en fibra y buena hidratación.
  • Control del estreñimiento.
  • Ejercicio físico regular.
  • Seguimiento con colonoscopia si hay síntomas persistentes.

2. Diverticulitis leve:

  • Dieta líquida o blanda.
  • Antibióticos orales.
  • Reposo relativo.

3. Diverticulitis moderada a grave:

  • Hospitalización.
  • Antibióticos intravenosos.
  • Drenaje de abscesos guiado por imagen si es necesario.

4. Tratamiento quirúrgico:

  • Indicado en casos de perforación, abscesos extensos, recurrencias frecuentes o sangrado grave.
  • Puede incluir resección del segmento afectado del colon con o sin colostomía, dependiendo del caso.

Signos de alarma

Debes consultar con urgencia si presentas:

  • Dolor abdominal fuerte que no mejora.
  • Fiebre alta, náuseas o vómito persistente.
  • Distensión abdominal o incapacidad para evacuar gases o heces.
  • Sangrado rectal abundante.
  • Dolor con signos de irritación peritoneal (abdomen rígido, defensa muscular).

Importancia de la valoración especializada

La enfermedad diverticular es muy frecuente, pero muchas veces se subestima hasta que aparece una complicación. Un coloproctólogo puede ayudarte a prevenir crisis de diverticulitis, mejorar tus hábitos digestivos y definir cuándo es necesario operar.

Si tienes molestias digestivas recurrentes o episodios previos de inflamación del colon, consulta a tiempo. Evitar una complicación grave depende de un seguimiento adecuado.

Meddox Are A Medical And Health Department Provider Institutions. Suitable For Healthcare, Medical, Doctor, Dental, Dentist, Pharmacy, Health And Any Related Medical Care Field.

Contact Info

Follow Us

Cart(0 items)

No products in the cart.