Prolapso rectal: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento quirúrgico

Prolapso rectal - Dr David Mayo Coloproctólogo en Bogotá

¿Qué es el prolapso rectal?

El prolapso rectal ocurre cuando una porción del recto se desliza hacia afuera a través del ano, de forma parcial o total. Es una condición funcional, visible y progresiva, que puede afectar a adultos mayores, mujeres con partos múltiples, personas con estreñimiento crónico o pacientes con enfermedades neuromusculares.

Aunque no representa una emergencia en todos los casos, el prolapso rectal sí requiere tratamiento quirúrgico, ya que suele empeorar con el tiempo y deteriorar significativamente la calidad de vida.

Síntomas

    • Salida visible del recto a través del ano, especialmente al pujar o evacuar.
    • Sensación de bulto anal que debe ser reintroducido manualmente.
    • Incontinencia fecal o pérdida involuntaria de gases y heces.
    • Dificultad para evacuar o sensación de obstrucción.
    • Secreción mucosa o sangrado leve por roce constante.
    • Irritación o picazón anal frecuente.

    En fases avanzadas, el prolapso puede volverse permanente, incluso sin esfuerzo, y provocar dolor intenso o ulceración de la mucosa expuesta.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante examen físico en consulta coloproctológica. En ocasiones, puede ser necesario complementarlo con:

  • Defecografía (radiografía funcional durante la evacuación).
  • Colonoscopia para descartar lesiones internas si hay sangrado.
  • Estudio de tránsito colónico si hay estreñimiento asociado.

En mujeres, también puede solicitarse una evaluación del suelo pélvico, ya que el prolapso rectal puede coexistir con cistocele, rectocele o prolapso uterino.

Complicaciones si no se trata

Tratamiento

El tratamiento del prolapso rectal es quirúrgico. La técnica utilizada depende de la edad, estado general del paciente, funcionalidad del esfínter y tipo de prolapso.

Opciones quirúrgicas:

  1. Cirugía perineal (ideal para adultos mayores o con alto riesgo quirúrgico):
    • Procedimiento de Delorme o Altemeier.
  2. Cirugía abdominal (por laparoscopia o robótica):
    • Rectopexia con o sin resección de colon.
    • Ofrece menor tasa de recurrencia y mejores resultados funcionales en pacientes jóvenes.

El tratamiento quirúrgico puede acompañarse de rehabilitación del suelo pélvico o cambios en la dieta si hay estreñimiento.

Signos de alarma

Consulta urgente si presentas:

  • Bulto rectal que no puedes reintroducir.
  • Dolor intenso al sentarte o evacuar.
  • Sangrado persistente o mucosidad constante.
  • Pérdida involuntaria de heces o gases.
  • Sensación de obstrucción para defecar.

Importancia de la valoración especializada

El prolapso rectal es una condición que no mejora sola y que suele empeorar progresivamente. La evaluación con un coloproctólogo permite definir la naturaleza del prolapso, descartar alteraciones del piso pélvico y planificar la cirugía más adecuada para cada caso.

Tratar el prolapso a tiempo evita dolor, complicaciones y deterioro funcional. No ignores los síntomas visibles: la solución existe y puede devolverte tu calidad de vida.

Meddox Are A Medical And Health Department Provider Institutions. Suitable For Healthcare, Medical, Doctor, Dental, Dentist, Pharmacy, Health And Any Related Medical Care Field.

Contact Info

Follow Us

Cart(0 items)

No products in the cart.